Primer microcrédito en México: instrucciones paso a paso para principiantes

Primer microcrédito en México: instrucciones paso a paso para principiantes

¿Se ha encontrado en una situación en la que necesita urgentemente una pequeña cantidad de dinero y está considerando un microcrédito como opción? Si ésta es su primera experiencia, es importante que aborde el proceso de forma deliberada y cuidadosa. Los micropréstamos son una forma cómoda de obtener fondos rápidamente, sobre todo si no tiene acceso a productos bancarios.

El artículo tratará de las instrucciones paso a paso que le ayudarán a comprender el procedimiento de obtención de su primer microcrédito, evitar errores comunes y tomar la decisión correcta.

Paso 1: Identifique sus necesidades y oportunidades

Antes de solicitar un microcrédito, respóndase sinceramente a algunas preguntas:

  • ¿Cuánto dinero necesitas realmente? No pidas prestado más de lo que necesitas para resolver tu problema financiero. Recuerda que tendrás que devolver no solo el capital, sino también los intereses.

  • ¿Para cuánto tiempo necesita el dinero? Los micropréstamos suelen ser a corto plazo. Determina cuándo puedes devolver el préstamo sin salirte de tu presupuesto.

  • ¿Cuáles son sus fuentes de ingresos? Evalúa tu capacidad para devolver el préstamo a tiempo. Debes tener una fuente de ingresos estable: salario, beneficios empresariales, prestaciones sociales.

Por ejemplo, si necesitas 8.000 pesos para reparar un frigorífico, no te lleves 10.000 pesos "de sobra": esto aumentará el sobrepago. El microcrédito no es una solución a los problemas financieros a largo plazo. Utilízalo sólo para cubrir necesidades inmediatas.

Paso 2: Investigar el mercado de las organizaciones de microcrédito en México

No todas las empresas operan con integridad. Es importante elegir instituciones de microfinanciación oficiales registradas y autorizadas en México. Puede comprobarlo en el sitio web de la CONDUSEF o de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. 

Qué otras medidas tomar:

  • Utiliza una búsqueda online. Introduce una consulta en un buscador y explora las ofertas de distintas empresas.

  • Visite los sitios web de las IMF. Estudie detenidamente las condiciones de los préstamos, los tipos de interés, los plazos de amortización, los requisitos para los prestatarios y las opiniones de los clientes.

  • Compare las condiciones. No te quedes con la primera oferta que aparezca. Elige la opción más favorable en cuanto a intereses y plazo de amortización.

Lea los comentarios de otros prestatarios sobre el trabajo de la IMF. Preste atención a la transparencia de las condiciones, la calidad del servicio y la forma de resolver los problemas.

Paso 3: Preparar los documentos

Aunque los microcréditos implican formalidades mínimas, aún se requerirá cierta información. Normalmente se solicita:

  • CURP (clave de registro único de población);

  • INE (Documento de Identidad);

  • número de teléfono móvil;

  • correo electrónico;

  • cuenta bancaria o datos de la tarjeta;

  • a veces información sobre los ingresos.

Algunas empresas pueden solicitar acceso al teléfono para evaluar el riesgo crediticio de una huella digital. Es una práctica habitual, pero es importante asegurarse de que no se comparte ningún dato sensible.

Paso 4: Solicitar un microcrédito

La mayoría de las IMF de México ofrecen la posibilidad de presentar la solicitud en línea, lo que simplifica y agiliza enormemente el proceso. No es necesario desplazarse, comunicarse personalmente con un gestor, perder tiempo y dinero en desplazamientos. Una vez que haya entrado en el sitio, busque el botón para registrarse y rellene el formulario de solicitud. Esta es la acción inicial que le permitirá crear un Gabinete Personal. Contendrá toda tu información sobre préstamos, reembolsos, bonificaciones (si las hay).

Después, prueba diferentes importes y plazos en la calculadora incorporada. Todas las empresas de renombre la tienen en su sitio web. Así verás todo lo relacionado con el futuro préstamo: la cantidad de dinero recibida y el importe del pago en exceso, en función del plazo.

A continuación, proceda a rellenar la solicitud. Rellene cada campo con honestidad y cuidado. Cualquier falta de fiabilidad se considerará fraude y será rechazada. A continuación, suba escaneados o fotos de los documentos requeridos. Asegúrese de que sean claros y legibles. Hay un campo aparte para ellos.

Es posible que tenga que confirmar su número de teléfono por sms para enviar su solicitud. Introduzca el código recibido y envíe el formulario de solicitud para su tramitación. Ahora tienes que esperar algún tiempo para recibir una respuesta.

Paso 5: Firma del contrato

Si el préstamo está preaprobado, el director de la empresa te enviará un contrato para que lo firmes. Aquí hay que tener mucho cuidado y vigilar:

  • todos los elementos sin excepción, aunque parezcan sin importancia;

  • lee toda la letra pequeña;

  • estudie las notas a pie de página y los párrafos con "asteriscos".

Si algo no te queda claro, no dudes en preguntar al gestor. A menudo hay un chat en línea o una línea directa en el sitio web. Debes entender claramente lo que pone en el contrato y solo entonces firmarlo.

Paso 6: Conseguir el dinero

Si se aprueba su solicitud, los fondos se transferirán a la cuenta bancaria que especifique o se le proporcionarán de otra forma facilitada por la IMF. Por ejemplo, mediante monedero electrónico o en efectivo en la sucursal. Asegúrese de que el dinero se ingresa en su cuenta por el importe acordado. Asegúrese de conservar una copia del contrato de préstamo firmado hasta su reembolso total.

Paso 7: Devolver el préstamo a tiempo

El paso más importante es la devolución puntual del microcrédito de conformidad con los términos del acuerdo. Para evitar problemas, respeta estas reglas:

  • Siga el calendario de pagos. Paga el dinero en la fecha prevista y en su totalidad.

  • Utilizar métodos de reembolso convenientes. La mayoría de las IMF ofrecen distintos métodos. Puede ser una transferencia bancaria o en efectivo en las sucursales.

  • Evite los retrasos en los pagos. Los retrasos en los pagos pueden acarrear sanciones elevadas y afectar negativamente a su historial crediticio.

Si tiene problemas con el reembolso, no ignore la situación. Póngase en contacto con la IMF lo antes posible para estudiar posibles soluciones. El director de la empresa puede sugerir una reestructuración, una prórroga o un nuevo préstamo.

Conclusión

Tu primer microcrédito es tu primer paso en el mundo de las finanzas responsables. Aquí es importante un enfoque sensato, cuidado y disciplina. Si se utiliza correctamente, un microcrédito puede ser una herramienta útil. Sobre todo si vives sin un salario oficial o con unos ingresos variables, y piensas crearte un historial crediticio impecable.

Encuentra los mejores préstamos 2021

Encuentra los mejores préstamos 2021

  • Ofertas personalizadas
  • Una sóla búsqueda
  • Sin comisiones

Respuesta rápida - ¡SIN papeleos!