¿Estás pensando montar un negocio y no sabes cómo? ¿Tienes muchas ideas en tu mente, pero no cuentas con capital para llevarlas a cabo? ¿No conoces a ningún emprendedor ni sabes qué modelo seguir? ¡No te preocupes! Existen préstamos a fondo perdido que ayudan a nuevos empresarios y negociantes a abrir la empresa de sus sueños.
Los préstamos a fondo perdido son una excelente opción para aquellas personas que tienen grandes ideas y qué no cuentan con recursos suficientes para llevarlas a cabo. A continuación, vamos a informarte detenidamente de en qué consiste este tipo de subvención, de los requisitos que piden para solicitarla y cuáles son las alternativas que tienes a tu alcance.
Un crédito a fondo perdido es un dinero que se facilita como una subvención, como un apoyo económico, a aquellas personas que tienen buenas ideas y están dispuestas a desarrollar un proyecto de empresa interesante. Como su nombre indica es un apoyo, una ayuda, ya que ni se exige, ni se debe devolver ese préstamo de dinero que nos han dado. Es una subvención estupenda para aquellos que quieran llevar a cabo su sueño, cumplan los requisitos y estén dispuestos a cumplir con los objetivos establecidos.
No, al contrario de lo que puedas imaginar, no son las entidades bancarias las que están detrás de esta ayuda económica. El propio gobierno o las asociaciones gubernamentales son las encargadas de proporcionar este préstamo a fondo perdido. Realizan unas convocatorias a través del INADEM.
El INADEM, Instituto Nacional del Emprendedor, es un organismo del gobierno de México vinculada a la Secretaría de Economía. El objetivo de esta entidad es el de proporcionar apoyos a fondo perdido a aquellos emprendedores que lo necesiten a nivel nacional, pero también a las empresas micro, pequeñas y medianas. Por lo tanto, se centra en impulsar la innovación, el bienestar social, la productividad, la cultura y la competitividad en su país. Es un proyecto ambicioso que proporciona grandes créditos a fondo perdido a aquellos que no cuentan con recursos, pero sí con grandes ideas.
A la hora de solicitar apoyos a fondo perdido hay que tener en cuenta cuáles son los puntos principales en los que se centra la política del Instituto Nacional del Emprendedor. Estos son: un aspecto normativo, focalizado en los criterios, la revisión de los términos, los requisitos, la documentación de los proyectos. Esta parte lo cierto es que es muy complicada, por lo que muchos emprendedores deciden desistir en sus esfuerzos, dejando de lado el proyecto e intentando seguir adelante por otras vías, como los créditos online que ofrece Credy.
Si bien, si estás seguro de que puedes conseguirlo nosotros te animamos. No obstante, debes saber que para solicitar créditos a fondo perdido también debes tener en cuenta la viabilidad financiera, la técnica y de empresarial de tu proyecto. Es decir, evaluar detenidamente cuáles van a ser los costes y los beneficios de la empresa o idea que pretendes establecer en el mercado. También deberás tener en cuenta el impacto que va a generar, ya sea a nivel medioambiental, social o en el ámbito de los negocios. Es un punto importante cuando solicitas el crédito a fondo perdido.
Esto lo que quiere decir es, que durante la convocatoria siempre se va a evaluar la viabilidad y la capacidad de éxito de tu proyecto. Si no confían en él, retirarán los apoyos económicos a fondo perdido de los que podías haber disfrutado.
Si has tratado de solicitar préstamos a fondo perdido con el INADEM y no lo has conseguido, o si te parece demasiado retraso y un montón de papeleo, ¡no te preocupes! En Credy sabemos lo valioso que es el tiempo, por lo que estamos dispuestos a ayudarte en todo lo que necesites. Por esto mismo, disponemos de una serie de alternativas económicas a los apoyos a fondo perdido del gobierno.
No lo pienses más y contacta ¡YA! Con Credy