¿Por qué son tan populares los microcréditos entre los jóvenes mexicanos?

¿Por qué son tan populares los microcréditos entre los jóvenes mexicanos?

En los últimos años, los microcréditos se han hecho especialmente populares entre los jóvenes mexicanos. La aprobación rápida, los documentos mínimos y los cómodos servicios en línea los convierten en una opción atractiva para quienes buscan una solución financiera rápida. Sin embargo, la popularidad de este tipo de préstamos no se debe únicamente a la comodidad, sino también a factores sociales, económicos y culturales más profundos. Este fenómeno está impulsado por una serie de aspectos sociales y tecnológicos, así como por las aspiraciones de alcanzar la independencia financiera. Veamos por qué los jóvenes mexicanos recurren tan activamente al microcrédito.

Razones económicas: inestabilidad de los ingresos

Los jóvenes mexicanos suelen tener dificultades económicas. Esto se debe a que muchos no tienen suficiente experiencia ni formación. En consecuencia, muchos aceptan trabajos temporales a tiempo parcial que no les proporcionan la estabilidad necesaria. Al mismo tiempo, el deseo de una vida independiente de los padres impulsa a alquilar viviendas separadas, comprar alimentos y otros gastos domésticos. Cuando llega el momento de pagar las facturas y no hay dinero, el microcrédito se convierte en la única solución. Al fin y al cabo, sin historial crediticio ni empleo oficial, ningún banco se niega a conceder un préstamo. Así que, en resumen, las razones para pedir microcréditos son:

  • Salarios bajos y empleo precario. Muchas personas trabajan en el sector informal o en empleos a tiempo parcial sin ingresos estables.

  • Falta de ahorros. Los jóvenes no suelen tener tiempo para crear un colchón financiero, por lo que recurren a préstamos en caso de gastos imprevistos.

  • Elevada tasa de desempleo entre los jóvenes. El empleo tras la graduación es un grave problema, que empuja a los jóvenes hacia los préstamos a corto plazo.

Al mismo tiempo, existe el riesgo de problemas de endeudamiento debido a la inexperiencia y a la falta de suficientes conocimientos financieros. Pero cabe señalar que en los últimos años los jóvenes mexicanos están cada vez más formados.

Conciencia tecnológica

Los jóvenes de hoy han crecido en la era digital, por lo que se sienten especialmente cómodos utilizando aplicaciones móviles e internet. Los microcréditos suelen estar disponibles a través de cómodas plataformas en las que se puede solicitar rápidamente, obtener la aprobación y recibir los fondos en tan solo unos minutos. Este ahorro de tiempo y esfuerzo respecto a los préstamos tradicionales hace que los micropréstamos sean muy atractivos.

Siguiendo las últimas tendencias, las IMF están desarrollando nuevas soluciones y productos innovadores. Las empresas están introduciendo herramientas que hacen que se tarde entre 30 y 40 minutos desde la solicitud hasta la recepción de los fondos. Los jóvenes mexicanos utilizan activamente las tecnologías digitales, lo que los convierte en los principales clientes de los servicios de microfinanciación en línea:

  • Uso generalizado de los teléfonos inteligentes. Casi todo el mundo tiene acceso a Internet y la mayoría de las transacciones financieras se realizan a través de aplicaciones móviles.

  • Accesibilidad de los productos FinTech. Los avances en tecnología financiera han facilitado y hecho más accesibles los préstamos.

  • Alfabetización digital. Los jóvenes aprenden más rápidamente nuevos instrumentos financieros y no temen experimentar con los préstamos en línea.

Además, en comparación con los bancos tradicionales, las IMF exigen requisitos mucho menos estrictos a los prestatarios. Por lo tanto, un microcrédito se convierte a menudo en la única vía disponible para resolver los problemas financieros.

Factores sociales y culturales

En México existe una fuerte influencia de las redes sociales y la cultura de consumo. Los jóvenes suelen estar ansiosos por ajustarse a las normas impuestas por la sociedad y a menudo se sienten presionados a adquirir bienes y servicios que se ajusten a este estilo de vida. Blogueros adinerados, notas dispersas, coches lujosos, comida deliciosa: todo esto se publica en las redes sociales y marca tendencias. Los microcréditos les permiten satisfacer rápidamente sus necesidades y deseos, aunque no dispongan de ahorros suficientes.

También cabe destacar que los jóvenes mexicanos han crecido en un entorno en el que el crédito ya se percibe como una herramienta normal para vivir. A diferencia de la generación anterior, que desconfiaba de cualquier tipo de deuda, hoy en día es algo habitual. Qué influye en esta percepción:

  • Tradiciones de pedir prestado. En México, la cultura de pedir dinero prestado es común no sólo entre las empresas, sino también entre la población.

  • Estilo de vida de los consumidores. Las redes sociales y la publicidad influyen en el deseo de los jóvenes de gastar en aparatos, ocio y viajes.

  • Falta de educación financiera. Muchos jóvenes desconocen los riesgos del microcrédito y lo utilizan sin un plan financiero claro.

Es decir, los jóvenes son más impulsivos en sus decisiones sin pensar en las consecuencias.

¿Cuáles son las ventajas del microcrédito para los jóvenes?

Los microcréditos, si se hacen correctamente, pueden ser muy beneficiosos para los jóvenes. Les permiten obtener financiación casi instantáneamente, lo que es importante en un mundo que cambia con rapidez. También significa que pueden eliminar la financiación para emergencias como el tratamiento médico, la educación o la compra de artículos de primera necesidad.

Para muchas personas, el microcrédito es una forma de crear una empresa o hacer realidad su idea. Los microcréditos pueden proporcionar apoyo financiero para la creación de empresas, permitiendo a los jóvenes hacer realidad sus ambiciones y sueños. Para que el préstamo no se convierta en una carga, es importante tener un presupuesto claro y un plan de negocio.

Es importante señalar que, a pesar de la popularidad de los microcréditos, hay que tener en cuenta los riesgos asociados a los altos tipos de interés. Es necesario mejorar los conocimientos financieros de los jóvenes para que puedan tomar decisiones financieras con conocimiento de causa. El gobierno debe regular más cuidadosamente las actividades de las IMF para proteger a la población.

Conclusión

El microcrédito se ha hecho increíblemente popular entre los jóvenes de México por varias razones, como la flexibilidad de los plazos y factores culturales y económicos. Es importante que los jóvenes desarrollen conocimientos financieros y una actitud consciente hacia las finanzas personales. Así, aunque el microcrédito puede ser una herramienta útil a corto plazo, debe utilizarse con precaución y siendo conscientes de las posibles consecuencias.

Encuentra los mejores préstamos 2021

Encuentra los mejores préstamos 2021

  • Ofertas personalizadas
  • Una sóla búsqueda
  • Sin comisiones

Respuesta rápida - ¡SIN papeleos!