Microcréditos y trabajadores de la economía de plataformas en México

Microcréditos y trabajadores de la economía de plataformas en México

En los últimos años, en México ha crecido rápidamente el número de personas que ganan dinero a través de plataformas digitales: conductores de Uber y Didi, repartidores de Rappi y Cornershop, autónomos en Workana o Upwork. A estos trabajadores se les denomina parte de la economía de plataformas. No tienen un salario fijo ni prestaciones sociales, pero a cambio disfrutan de flexibilidad y pueden elegir cuándo y cuánto trabajar.

Pero junto con esta libertad aparece la inestabilidad: los ingresos dependen del número de pedidos, la temporada e incluso el clima. En estas condiciones, los microcréditos se convierten en una herramienta importante que ayuda a «asegurarse» y cubrir los gastos.

Por qué los créditos tradicionales no son accesibles

La mayoría de los bancos en México exigen un contrato de trabajo confirmado y unos ingresos estables. Los trabajadores de la economía de plataformas rara vez pueden proporcionar estos documentos. Además, se plantea el problema de la falta de historial crediticio de muchos jóvenes trabajadores. Como resultado:

  • el rechazo de un crédito bancario se convierte en algo habitual;

  • la burocracia ralentiza el proceso de obtención de fondos;

  • las condiciones estrictas no se ajustan a los ingresos variables de los trabajadores de la economía de plataformas.

En este contexto, los microcréditos se convierten en una alternativa real, ya que proporcionan acceso a la financiación justo cuando se necesita.

¿Por qué este grupo necesita microcréditos?

Los trabajadores de la economía de plataformas a menudo se enfrentan a déficits de caja. Por ejemplo:

  • un taxista tiene que repostar el coche, pero el pago de los clientes no llegará hasta la noche;

  • un mensajero necesita reparar urgentemente su motocicleta, de lo contrario no podrá realizar los pedidos;

  • un autónomo espera una transferencia de un cliente extranjero, pero el dinero se retrasa.

En estas situaciones, un microcrédito de entre 2000 y 5000 pesos es la solución: permite seguir trabajando y ganando dinero, en lugar de perder tiempo y clientes.

Tres reglas para repartidores y conductores sobre cómo utilizar los microcréditos de forma segura

  1. Solicite un préstamo solo para el trabajo. Utilice el dinero para gasolina, reparación de vehículos, pago de comunicaciones o compra de equipos. Es decir, para lo que le ayude directamente a seguir ganando dinero, y no para gastos ocasionales.

  2. Calcule la cantidad total por adelantado. Antes de formalizar el préstamo, compruebe siempre la calculadora: cuánto tendrá que devolver exactamente y en qué plazo. Si la cantidad le parece difícil de asumir para su presupuesto, es mejor pedir menos o rechazarlo.

  3. Pague a tiempo y no lo posponga. Incluso un pequeño retraso puede acarrear multas. Ponga recordatorios en su teléfono o active el pago automático para no olvidarse.

La comodidad digital como factor clave

Para este público, es especialmente importante que el préstamo se pueda tramitar rápidamente y en línea. Los mensajeros o los conductores no tienen tiempo para hacer colas y recopilar documentos. Por eso, las aplicaciones móviles de las IMF se adaptan perfectamente a su ritmo:

  • la solicitud tarda entre 5 y 10 minutos;

  • la decisión se toma casi al instante;

  • el dinero se ingresa directamente en la tarjeta o en el monedero electrónico.

Este formato encaja perfectamente con el estilo de vida de las personas que gestionan su propio tiempo y valoran la rapidez.

Cómo ayudan los microcréditos en el trabajo

Los microcréditos para los trabajadores de la economía de plataformas no son solo «dinero hasta el día de pago». La mayoría de las veces se utilizan como inversión en el trabajo:

  • repostar el coche o la moto;

  • reparación de equipos o compra de repuestos;

  • pago de Internet móvil, sin el cual es imposible aceptar pedidos;

  • compra de uniformes, bolsas o equipos para la entrega.

Es decir, el préstamo no solo ayuda a superar un momento difícil, sino que influye directamente en la posibilidad de seguir ganando dinero.

Riesgos y responsabilidad

Por supuesto, los microcréditos también tienen su lado negativo. Si se solicitan con demasiada frecuencia o por importes elevados, se puede incurrir en una carga de deuda. Por lo tanto, es importante seguir unas sencillas reglas:

  • pedir prestado solo la cantidad que realmente se puede devolver;

  • utilizar el préstamo como una herramienta para trabajar, no para gastos superfluos;

  • leer atentamente las condiciones y elegir servicios transparentes.

Para los trabajadores de la economía de plataformas, esto es especialmente delicado: los ingresos son inestables y los retrasos en los pagos pueden acarrear rápidamente sanciones.

Efecto social

Es importante aclarar que los microcréditos ayudan a miles de personas a mantenerse económicamente activas, incluso si no tienen acceso a créditos bancarios. Para México, donde una parte importante de la economía funciona de manera informal, esto es especialmente importante.

De este modo, los microcréditos se convierten no solo en una herramienta personal, sino también en un factor de apoyo para todo un segmento de la economía: repartos, taxis, trabajo autónomo.

Cómo funciona en la práctica

Para entender cómo utilizan los microcréditos los trabajadores gig, veamos algunos ejemplos de la vida real:

  • Un conductor de Didi en México D. F. solicita un préstamo de 3000 pesos para pagar la reparación de los frenos. Sin él, habría perdido una semana de trabajo, pero así puede seguir transportando pasajeros y devolver la deuda en un mes.

  • Un repartidor de Rappi en Guadalajara solicita un préstamo de 2500 pesos para comprar un nuevo smartphone: el antiguo ya no es compatible con la aplicación. Gracias a ello, no pierde pedidos.

  • Un diseñador autónomo espera el pago de un cliente de Estados Unidos, pero necesita pagar urgentemente el alquiler de su vivienda. Solicita un préstamo de 4000 pesos y lo liquida en cuanto recibe la transferencia.

Así es como los microcréditos ayudan a estabilizar el presupuesto, funcionan como inversión y protegen contra el estrés.

Cómo las IMF adaptan sus productos a los trabajadores del sector de las plataformas

Las empresas de microfinanzas ofrecen minipréstamos de entre 2000 y 5000 pesos a corto plazo, que se pueden utilizar para pagar la gasolina, reparar el transporte o pagar las comunicaciones. Estas son las necesidades reales del público, y es precisamente en ellas en las que se basa la estrategia.

También se están desarrollando calendarios flexibles y micropagos, ya que los ingresos de los repartidores y conductores son inestables: un día hay muchos pedidos y al siguiente casi ninguno. Por lo tanto, es más conveniente pagar en pequeñas cuotas en lugar de una vez al mes.

Una aplicación sencilla y soluciones rápidas son factores clave para obtener un préstamo rápidamente. La calculadora integrada, los recordatorios push y la posibilidad de pagar el préstamo con un par de clics son la clave para fidelizar a los clientes.

Conclusión

Los trabajadores de la economía de plataformas son un grupo nuevo y en rápido crecimiento en México. Valoran la libertad y la flexibilidad, pero se enfrentan a la inestabilidad de los ingresos. Los microcréditos les ayudan a hacer frente a las dificultades temporales: mantener el transporte, pagar las comunicaciones, superar los retrasos en los pagos.

Encuentra los mejores préstamos 2021

Encuentra los mejores préstamos 2021

  • Ofertas personalizadas
  • Una sóla búsqueda
  • Sin comisiones

Respuesta rápida - ¡SIN papeleos!