El microcrédito como herramienta de inversión a corto plazo
En el mundo financiero actual, en el que todo el mundo busca oportunidades para multiplicar el capital, el concepto de utilizar fondos prestados para invertir no es nuevo. Sin embargo, cuando se trata de microcréditos (microîmprumuturi) como herramienta para la inversión a corto plazo, es un tema muy debatido entre los expertos financieros. En México, donde los microcréditos están disponibles y muy extendidos, esta estrategia puede parecer tentadora, pero conlleva riesgos muy elevados. Entendamos las posibilidades hipotéticas y, mucho más importante, los peligros reales de este enfoque.
¿Qué es la "inversión a corto plazo" en el contexto de los microcréditos?
Lo que aquí se entiende por "inversión a corto plazo" es un intento de obtener un beneficio rápido en un corto periodo de tiempo utilizando fondos prestados. Los escenarios típicos incluyen:
Operaciones bursátiles - comprar acciones u otros activos con la expectativa de que el precio suba rápidamente y vender antes de que venza el micropréstamo.
Criptodivisas - invertir en activos digitales volátiles con la esperanza de un repunte del valor.
Reventa urgente de bienes - comprar productos escasos o a bajo precio para revenderlos rápidamente a un precio más alto.
Ideas de negocio "rápidas" - financiación de proyectos comerciales a corto plazo de los que se esperan beneficios inmediatos.
El objetivo de una "inversión" de este tipo es obtener un rendimiento que supere con creces el coste del microcrédito (intereses + comisiones) en un periodo muy breve de días o semanas.
Por qué los micropréstamos parecen atractivos para estos fines
A primera vista, los micropréstamos pueden parecer una herramienta conveniente para un "comienzo rápido" o para aprovechar una "oportunidad perdida". Esto se debe en gran medida a la rapidez de tramitación y recepción de los fondos. El dinero puede estar en la cuenta en pocas horas, lo que permite responder rápidamente a un trato "favorable".
La accesibilidad desempeña un papel igualmente importante. Un mínimo de documentos, la ausencia de requisitos estrictos para el historial de crédito, en comparación con los bancos, los hacen accesibles a un amplio abanico de personas.
Al mismo tiempo, el importe de un microcrédito puede coincidir con el "umbral de entrada" para algunas inversiones. Sin embargo, estas "ventajas" son sólo una fachada que esconde profundos escollos financieros.
Principales riesgos de utilizar micropréstamos para invertir
Utilizar micropréstamos para invertir es una estrategia extremadamente arriesgada que en la gran mayoría de los casos conlleva pérdidas y graves problemas financieros.
Tasas de interés y comisiones elevadas
Los microcréditos en México tienen algunas de las tasas de interés más altas del mercado. Pueden alcanzar cientos o incluso miles de por ciento anuales. Esto significa que, incluso para un plazo corto, estás pagando una cantidad significativa de más. Para que una "inversión" de este tipo sea rentable, tus ingresos no sólo deben ser elevados, sino fantásticos.
Los plazos de devolución de los microcréditos son muy cortos (15-60 días). Si la inversión no aporta los ingresos esperados en el momento del pago, te verás en la necesidad de prorrogar el préstamo. Esto siempre va acompañado de comisiones adicionales y de una deuda aún mayor.
Alta volatilidad de los mercados
Los mercados de valores, y más aún los de criptomonedas, son extremadamente volátiles y arriesgados. Su comportamiento es impredecible, especialmente a corto plazo. Lo que hoy sube, mañana puede caer en picado.
No puedes controlar el movimiento del mercado. Su "inversión" puede perder valor en cuestión de horas, dejándole con una deuda de microcrédito que devolver, independientemente del resultado de la inversión.
La mayoría de las personas que se plantean un plan de este tipo carecen de los conocimientos y la experiencia necesarios para operar con éxito a corto plazo o analizar los mercados.
Falta de colchón de seguridad y presión temporal
Invertir fondos apalancados equivale a utilizar un enorme apalancamiento sin requisitos de margen. Si su "inversión" baja, no tiene capital para cubrir pérdidas o esperar a que crezca.
La necesidad de devolver el préstamo en un plazo estrictamente establecido crea una tremenda presión psicológica. Esto a menudo conduce a decisiones precipitadas y emocionales:
bloquear las pérdidas;
ventas de pánico;
intentos arriesgados de recuperación, que no hacen sino agravar la situación.
Si una inversión sale mal y hay que devolver el microcrédito, la única "salida" para muchas personas es pedir un nuevo microcrédito. Esto les sumerge instantáneamente en una espiral de deuda con consecuencias desastrosas.
Consecuencias jurídicas y financieras de la morosidad
Cada día de impago de un microcrédito en México va acompañado de la acumulación de enormes multas que pueden duplicar y triplicar el importe de la deuda en un breve periodo de tiempo.
Y además tales momentos son inmediatamente registrados en el buró de crédito. Esto arruinará su historial crediticio durante años, haciendo imposible obtener cualquier otro préstamo - hipotecas, préstamos al consumo, en el futuro.
Las IMF utilizarán todos los métodos legales para cobrar la deuda, incluidas las agencias de cobro y las demandas judiciales, que pueden llevar al embargo de cuentas bancarias, propiedades y la retención de parte de su salario.
Opinión de los expertos financieros
Los expertos y consultores financieros no recomiendan categóricamente utilizar los microcréditos para invertir. Su posición es inequívoca:
Nunca inviertas fondos prestados - ésta es una de las reglas de oro de los negocios. Utilizar préstamos a corto plazo con intereses elevados para este fin es un suicidio financiero.
Desajuste entre riesgo y rentabilidad: el coste del préstamo es muchas veces superior a la rentabilidad potencial que puede garantizarse en un periodo de tiempo tan corto en cualquier mercado, incluso en el más arriesgado.
Es importante darse cuenta de que los microcréditos se crearon para resolver problemas financieros urgentes a corto plazo, no para crear capital.
Conclusión
Intentar utilizar los préstamos como herramienta de inversión a corto plazo es una estrategia extremadamente arriesgada. Si te sobra algo de dinero, puedes plantearte invertir. Si no tienes dinero personal, tu primera tarea es crear un "colchón financiero" y sólo entonces considerar las inversiones.