Cómo crear un colchón financiero para evitar los microcréditos
En México, como en el resto del mundo, lo inesperado puede surgir en cualquier momento. Un coche averiado, una enfermedad, la pérdida de un empleo... todas estas cosas pueden desviarte del camino y llevarte a una situación de penuria económica. Es en esos momentos cuando una persona sin colchón financiero ni acceso a servicios bancarios recurre a las organizaciones de microfinanciación. Sin embargo, el elevado coste de los préstamos puede acarrear graves problemas financieros.
Para evitar que esto ocurra, es importante tener una reserva destinada a soluciones de emergencia a problemas financieros. No tendrás que buscar fondos a través de amigos, conocidos o solicitarlos a IMF dudosas. Por supuesto, estas organizaciones también pueden acudir al rescate en un momento difícil. Pero en este artículo, le diremos cómo prescindir de las compañías de crédito y crear la reserva de efectivo necesaria.
¿Qué es un colchón financiero y por qué lo necesito?
Un colchón financiero es un ahorro que puede ayudarle a hacer frente a gastos imprevistos y proporcionarle estabilidad financiera. En el mundo actual, en el que los vaivenes económicos y las situaciones imprevistas pueden afectar gravemente a tu situación financiera, disponer de una reserva de efectivo cobra especial importancia.
¿Por qué es tan importante un colchón financiero? Hay varios factores significativos:
Protección frente a imprevistos. Le da confianza en el futuro y le permite hacer frente a gastos imprevistos sin estrés. No tendrá que buscar dinero urgentemente, pedir prestado a amigos o pedir préstamos con intereses elevados.
Estabilidad financiera. Tener una reserva de efectivo le ayuda a mantener su estilo de vida en tiempos de dificultades financieras. Esto es especialmente importante en México, donde la situación económica puede ser inestable.
Libertad para tomar decisiones. Al tener ahorros, puedes permitirte cambiar de trabajo por otro más cómodo o decidir montar tu propio negocio. Los ahorros también te dan sensación de libertad, lo que tiene un efecto positivo en el aspecto psicológico.
Evitar los microcréditos. Estos préstamos pueden tener tipos de interés elevados y plazos de amortización cortos. Si creas un colchón financiero, puedes evitar recurrir a ellos.
Los expertos recomiendan tener una reserva de entre 3 y 6 meses de sus gastos mensuales.
¿Cómo crear un colchón financiero?
Mucha gente piensa que ahorrar dinero es difícil. Pero si sigues un plan, es posible incluso con pocos ingresos. Antes de empezar a crear un colchón financiero, es importante saber cuál es tu situación económica. Haz lo siguiente:
Crea un presupuesto. Determina tus ingresos y gastos para saber cuánto dinero puedes reservar cada mes.
Identifique los gastos innecesarios. Revise sus gastos y determine cuáles de ellos pueden reducirse o eliminarse.
Calcula los fondos. Puedes usar una calculadora normal o utilizar aplicaciones especializadas.
A continuación, determina el tamaño de tu colchón. Calcula cuánto dinero necesitas para cubrir tus gastos obligatorios (alquiler, servicios, comida, transporte, etc.). Multiplica esta cantidad por 3-6 meses: este será tu punto de referencia.
Por ejemplo, si sus gastos mensuales ascienden a 10.000 pesos mexicanos, su objetivo debería situarse entre 30.000 y 60.000 pesos.
Aunque no puedas ahorrar grandes sumas de una sola vez, empieza con pequeños depósitos. Por ejemplo, el 10% de tus ingresos es un buen comienzo. Debes crear una cuenta separada para estos ahorros, de modo que los fondos no se mezclen con los fondos generales. Transfiere el dinero allí en cuanto recibas tu sueldo. Otra forma es establecer transferencias automáticas a una cuenta de ahorro para evitar la tentación de utilizar estos fondos.
Utiliza fuentes de ingresos adicionales. Si tu sueldo no te permite ahorrar nada, puedes buscarte un trabajo a tiempo parcial. Puede ser un hobby, trabajar como autónomo, prestar servicios, repartir folletos o dar clases particulares. Todo depende de tu formación y tus aptitudes.
¿Cuál es el mejor lugar para guardar un colchón financiero?
Es importante elegir un lugar seguro para guardar tus ahorros. Puede ser:
Un depósito bancario con gran liquidez: puede retirar dinero fácilmente cuando lo necesite.
Cuenta de ahorro con intereses: te ayuda a ahorrar y a hacer crecer un poco tu capital.
Monederos electrónicos con acceso ininterrumpido: cómodos para transacciones rápidas.
Recuerde No debe guardar su dinero en casa: se deprecia debido a la inflación y puede gastarlo en compras impulsivas.
¿Cómo alejarse de los microcréditos?
A veces, aunque se disponga de un colchón financiero, resulta tentador pedir un microcrédito. Sobre todo si hay muchos anuncios por ahí con caras felices de prestatarios que recibieron sólidas sumas de dinero en sólo 5 minutos. En ese momento, pueden luchar dos deseos: comprar lo deseado, pero no tocar las existencias. En esos momentos, conviene recordar algunas reglas:
No pidas un microcrédito para cubrir otro préstamo: esto te llevará a un agujero de deuda.
No utilices los préstamos para los gastos cotidianos; mejor aún, ajusta tu presupuesto.
Explora otras formas de conseguir dinero: pide un anticipo en el trabajo, consigue un trabajo a tiempo parcial.
Aplique la "regla de las 24 horas": si le apetece pedir prestado, espere 24 horas y reconsidere su decisión.
Son formas sencillas pero eficaces de esperar el impulso y actuar deliberadamente. Pero si decides pedir un microcrédito, hazlo de forma competente. Estudie el mercado, consulte las calificaciones y reseñas de las distintas empresas, compruebe la licencia y lea detenidamente el contrato.
Componente emocional
Crear un colchón financiero no sólo requiere medidas prácticas, sino también un cambio de mentalidad. Hay que adquirir nuevos hábitos: reservar una cantidad de dinero con regularidad. Pronto formará parte de tu vida cotidiana. No olvides llevar un registro de tus progresos. Lleve un registro de sus ahorros con la ayuda de servicios especiales y alégrese de sus logros.
Conclusión
Construir un colchón financiero en México es un paso importante hacia la independencia financiera y la protección frente a los microcréditos. Con sencillos pasos, puedes lograr tu objetivo y asegurar la confianza en tu futuro. Al invertir tiempo y esfuerzo en tus hábitos financieros, no sólo puedes evitar trampas de deuda, sino también construir una base sólida para el futuro.